Teatro

Estreno absoluto Teatro Español. El barbero de Picasso.  Risas, memoria y un Picasso muy humano.

Del 5 de junio hasta el 20 julio en la sala Margarita Xirgu del Teatro Español de Madrid en estreno absoluto “El Barbero de Picasso” texto de Borja Ortiz de Gondra, dirección de Chiqui Carabante. En el papel de Picasso Pepe Viyuela, el barbero Eurgenio Arias lo interpreta Antonio Molero, están acompañados por Mar Calvo como Jacqueline y Jose Ramón Iglesias como Valdés.

Pablo Picasso y su último refugio en el sur de Francia

En los últimos años de su vida, Pablo Picasso se estableció en Vallauris, una pequeña localidad del sur de Francia donde vivió gran parte de su exilio voluntario tras la Guerra Civil española. Allí, lejos de su país natal, el pintor encontró un entorno propicio para la creación artística, una vida relativamente tranquila y también un círculo íntimo de afectos. Fue en esa etapa cuando se consolidó su relación con Jacqueline Roque, su última esposa y musa, a quien retrató en más de 400 obras y con quien compartió hasta su muerte en 1973. En ese mismo tiempo conoció a Eugenio Arias, un barbero madrileño exiliado, con quien trabó una amistad sincera que trascendió lo cotidiano. Picasso nunca quiso que Arias le cobrara por los cortes de pelo, y como gesto de gratitud le regaló numerosas obras —cerámicas, dibujos, objetos decorados— que hoy se conservan en el Museo Picasso-Colección Eugenio Arias, en Buitrago de Lozoya (Madrid). En aquel modesto salón de afeitado, entre tabaco, bromas y política, floreció una complicidad tan real como inspiradora.

Ese vínculo es el punto de partida de El barbero de Picasso, la nueva obra de Borja Ortiz de Gondra que se estrena en la Sala Margarita Xirgu del Teatro Español bajo la dirección de Chiqui Carabante. Una comedia emocionalmente compleja, que sin dejar de hacer reír, invita a pensar en los temas más hondos: el desarraigo, la identidad, la nostalgia, el arte y la amistad como territorios posibles cuando ya no queda nación a la que regresar.

En la barbería de Vallauris, al sur de Francia, se corta más que pelo. Allí, entre brochas, tijeras y nubes de espuma, Pablo Picasso y su barbero Eugenio Arias conversan sobre toros, política, arte y sobre todo, sobre esa patria que ya no existe. El barbero de Picasso, la nueva obra de Borja Ortiz de Gondra estrenada en la Sala Margarita Xirgu del Teatro Español, pone en escena una comedia profunda y luminosa que utiliza el humor como refugio ante los estragos del exilio, la guerra y la represión.

Partiendo de un hecho real —la entrañable y duradera amistad entre el pintor y su barbero, ambos exiliados tras la Guerra Civil—, Ortiz de Gondra construye un universo entrañable y emotivo que, desde lo pequeño, habla de lo universal. La relación entre Picasso y Arias, aunque imposible de reconstruir al detalle, se convierte aquí en un imaginario plausible, gracias a una escritura que conjuga rigor histórico, ternura y un sentido del humor finísimo.

Pepe Viyuela ofrece un Picasso tan posible como inolvidable: excesivo, apasionado, testarudo, profundamente humano. A su lado, Antonio Molero encarna a Eugenio Arias con un equilibrio magnífico entre lo cotidiano y lo simbólico. Mención especial merece José Ramón Iglesias como Valdés, camarada comunista y exiliado, cuya gestualidad, silencios y dominio del tempo cómico arrancan carcajadas con una economía de recursos asombrosa. Mar Calvo completa el reparto como Jacqueline Picasso, aportando sensibilidad e inteligencia escénica.

De izquierda a derecha: Antonio Molero, Jose Ramón Iglesias, Pepe Viyuela, Mar Calvo.

La dirección de Chiqui Carabante saca partido a la teatralidad del espacio cerrado: la barbería se transforma en un microcosmos en el que se reconstruye la identidad de quienes ya no se sienten de ningún lugar. Porque ni Francia los acoge del todo, ni España les permite regresar. Esa tensión constante entre pertenencia y pérdida es uno de los grandes aciertos de la obra, sostenido en todo momento por el humor: un humor que no anestesia, sino que permite mirar de frente al dolor sin quedar paralizado por él.

El barbero de Picasso es, en el fondo, una obra sobre el amor. El amor a la amistad, al país perdido, al arte como salvación y a las pequeñas rutinas compartidas que hacen la vida más llevadera. Es también una obra que podría representarse dentro de 50 años sin perder vigencia, porque habla de algo tan esencial como la necesidad de recordar sin perder la risa.

Esta revista digital la creamos íntegramente nosotros, sin intermediarios, con todo nuestro esfuerzo y dedicación. Las donaciones son muy bienvenidas, ya que nos permiten seguir ofreciendo información independiente, sin prejuicios ni compromisos. Cuando decides donar, nos estás diciendo que valoras lo que hacemos. Tu apoyo es lo que marca la diferencia. Muchas gracias.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

x

Discover more from Bamboo Grows Deep

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading