Madrid 6 de marzo de 2025.
El Teatro Real avanza hacia la autosuficiencia energética con la instalación de placas fotovoltaicas.
El Teatro Real sigue consolidándose como un referente de sostenibilidad en el ámbito cultural con la puesta en marcha de una innovadora instalación de energía fotovoltaica en su cubierta. Este ambicioso proyecto, que forma parte de su plan Teatro Más Sostenible, representa un paso clave hacia su objetivo de convertirse en un edificio de consumo energético casi nulo (Nearly Zero Energy Building, NZEB).
Desde el inicio de esta iniciativa en 2019, el Teatro ha llevado a cabo una profunda transformación de su infraestructura energética, incluyendo la instalación de sistemas de iluminación LED de alta eficiencia, la sustitución de equipos de climatización por modelos de bajo impacto ambiental y alto rendimiento, la implementación de un sistema de digitalización energética avanzada y la optimización del control climático. Estas acciones, supervisadas por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE), han permitido una reducción del consumo del 48%, pasando de 7 GWh anuales a menos de 4 GWh.
La instalación fotovoltaica presentada ahora ocupa 1.500 metros cuadrados en la cubierta del edificio, donde se han colocado 2.198 baldosas solares. Estas funcionan en la modalidad de autoconsumo sin excedentes, asegurando que la energía generada se emplee directamente en la actividad del Teatro. Con esta medida, el Teatro Real logra un ahorro de 1,5 GWh al año, lo que equivale a evitar la emisión de 411 toneladas de CO₂ a la atmósfera—el mismo impacto positivo que tendría la plantación de 2.378 árboles.

Gracias a estos avances, el Teatro Real ha obtenido la certificación energética A, así como los sellos de calidad ambiental ISO 50001 e ISO 14001. Además, se ha convertido en el primer Bien de Interés Cultural (BIC) en ser registrado en el sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAEs) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
La sostenibilidad como pilar de la cultura del futuro
Este proyecto ha sido posible gracias a una subvención de 5,3 millones de euros provenientes de los fondos europeos Next Generation, destinados a la modernización energética de edificios emblemáticos dentro del Plan de Transición Energética de la Administración General del Estado.
La intervención ha sido destacada como un modelo ejemplar de integración y rehabilitación arquitectónica en un monumento, según la Dirección General de Bellas Artes. La preservación del patrimonio y la innovación tecnológica han ido de la mano, demostrando que es posible transformar espacios históricos sin comprometer su identidad.
Además de sus beneficios ambientales, esta apuesta por la eficiencia energética tiene un impacto directo en la actividad artística del Teatro. Al reducir su huella energética, el Teatro Real se posiciona a la vanguardia en la producción de espectáculos de gran formato, como óperas y conciertos sinfónicos, que requieren un consumo intensivo de recursos. Su capacidad para gestionar de manera más eficiente la energía garantiza la viabilidad de montajes cada vez más ambiciosos sin comprometer el medio ambiente.

En reconocimiento a su compromiso con la sostenibilidad, el Teatro Real recibió en noviembre el Premio a la Mejor Actuación de Eficiencia Energética y Sostenibilidad, otorgado por la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética (A3E). Este galardón refuerza su papel como modelo de referencia en la transición ecológica dentro del sector cultural.
El acto de presentación de la nueva instalación fotovoltaica contó con la presencia de la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen; el ministro de Cultura, Ernest Urtasun; el presidente del Teatro Real, Gregorio Marañón; y su director general, Ignacio García-Belenguer. Se contó ademas con la participación del tenor Moisés Marín y el pianista Edoardo Barsotti, que han interpretado las arias “Se di lauri il crine adorno” y “Avete o Numi… Vado incontro al fato estremo”, de la ópera Mitridate, re di ponto, de Wolfgang Amadeus Mozart, cuyo estreno tendrá lugar el próximo 23 de marzo en el escenario del Teatro Real.
Con esta iniciativa, el Teatro Real no solo reafirma su compromiso con el medio ambiente, sino que también marca un hito en la evolución de los grandes espacios culturales hacia un futuro más sostenible y tecnológicamente avanzado.
Esta revista digital la creamos íntegramente nosotros, sin intermediarios, con todo nuestro esfuerzo y dedicación. Las donaciones son muy bienvenidas, ya que nos permiten seguir ofreciendo información independiente, sin prejuicios ni compromisos. Cuando decides donar, nos estás diciendo que valoras lo que hacemos. Tu apoyo es lo que marca la diferencia. Muchas gracias.