El Foro llevó a cabo debates y reflexiones “Tongzhou Global Development Forum 2025“, celebrado en Pekín y actualmente en su tercera edición, con más de 500 expertos y académicos de más de 40 países, bajo el lema “Coexistencia en armonía: la base y el orden del desarrollo global”.
Principalmente se centra en fortalecer la confianza y construir un orden internacional más justo, inclusivo y sostenible, en un contexto global marcado por el aumento del unilateralismo, el proteccionismo y la inestabilidad.
Romano Prodi, ex primer ministro italiano y presidente de la Comisión Europea, advierte que vivimos el periodo más turbulento desde la Segunda Guerra Mundial. Subraya que instituciones creadas para la unidad (como la OMS y la OMC) están debilitadas y que Europa y China deben asumir su responsabilidad conjunta para crear un orden internacional más equitativo. Destaca el papel estabilizador de China en el mundo y aboga por relaciones pragmáticas, intercambio de personas y profundización de la confianza mutua entre Europa y China.
Jorg Kukies, ex ministro de Finanzas alemán, enfatiza que el desarrollo sostenible es clave para el crecimiento europeo. Elogia la propuesta china de “no dejar a nadie atrás”, alineada con la visión europea de crecimiento inclusivo. Kukies insiste en la defensa del multilateralismo y el libre comercio dentro del marco de Naciones Unidas, invitando a todos los países a abrir mercados, aumentar eficiencia y promover el comercio para lograr prosperidad compartida.
Desde Angola, Esteves Carlos Hilario defiende que el desarrollo global no se limita al progreso económico nacional, sino que debe concebirse como un esfuerzo civil compartido. Resalta el valor de la diversidad cultural, política y económica como fuente de innovación, diálogo y paz. Aboga por fortalecer la solidaridad mundial, reformar instituciones internacionales para reflejar la multipolaridad y dar mayor voz a los países en desarrollo, promoviendo el auténtico multilateralismo.
El foro es patrocinado por la Universidad Renmin de China y el gobierno del distrito de Tongzhou en Pekín. El encuentro busca responder a los grandes desafíos del desarrollo global, incentivar la cooperación y profundizar el consenso internacional sobre la necesidad de una gobernanza más cooperativa y equilibrada.
La importancia de este Foro radica en varios aspectos clave. Sin duda, destacar que acoge a más de 500 expertos y representantes de más de 40 países, lo que favorece un intercambio de ideas entre regiones muy diversas creando un espacio para el debate y la reflexión idóneos de cara a buscar soluciones a los desafíos contemporáneos. Otro aspecto fundamental es el contexto de multilateralismo como respuesta al unilateralismo y el proteccionismo. El foro defiende el libre comercio y la necesidad de fortalecer las instituciones internacionales para lograr una mayor estabilidad en un mundo que se avecina agitado, y busca un desarrollo sostenible. Todo ello, sin olvidarse de los países en desarrollo, para equilibrar la representación internacional hacia un sistema más justo y equitativo. En el foro se busca reforzar la diversidad y el respeto a otros modelos y culturas, bajo el diálogo, solidaridad mundial e innovación. En los tiempos que corren hay que echarle imaginación.
Otro de los aspectos clave son las relaciones entre Europa y China; como ya hemos visto, líderes como Prodi y otros funcionarios alemanes ven de máxima importancia y relevancia dichas relaciones para la estabilidad mundial. Relaciones que debe marcarse por la confianza mutua y el progreso económico, más apertura e intercambio. Parece que esto vaya un tanto a contracorriente de la actual política desde Europa (especialmente la Comisión Europea con Ursula von der Layen a la cabeza). Debemos ser conscientes de que hay una puja constante entre EE.UU con Donald Trump y China por llevar la batuta de los acontecimientos mundiales. Siendo el primero más visible en los medios de comunicación pero dejando a China vacíos que son fundamentales para la gobernanza mundial. En política internacional no siempre lo que se ve es lo que está pasando. Hoy hay múltiples focos y quizá los medios estén en Occidente focalizando demasiado en Estados Unidos, claro, Donald Trump está encantado.
Foto portada: Wang Jing.












Congratulations
Gracias por tu apoyo y por formar parte de esta comunidad. Puedes suscribirte a nuestra newsletter desde la ventana al final de la página para recibir contenido exclusivo para los amigos de Bamboo Grows Deep.
También agradecemos las donaciones de cualquier cantidad: como revista independiente, contamos únicamente con el apoyo de nuestros lectores.
¡Hasta pronto!
Thank you for your support and for being part of our growing community. You can subscribe to our newsletter at the bottom of the page to receive exclusive content for Bamboo Grows Deep readers.
We also welcome donations of any amount —as an independent magazine, we rely solely on our readers’ support.
See you soon!