Cultura

El Palacio Garnier cumple 150 años: historia, mito y celebración en París

En 2025, el Palacio Garnier celebra siglo y medio de existencia convertido en mucho más que un teatro: un mito parisino. La Biblioteca Nacional de Francia y la Ópera Nacional de París le rinden homenaje con una gran exposición que reúne cuadros, manuscritos, fotografías, vestuarios y objetos que no solo cuentan su historia, sino que revelan el poder de fascinación que este edificio ejerce desde su inauguración en 1875.

Nacido del sueño imperial de Napoleón III y transformado con el tiempo en símbolo de la República, el Garnier ha sido escenario de estrenos wagnerianos, bailes diplomáticos, leyendas oscuras y glorias de la danza. Un espacio donde lo político y lo artístico se han dado la mano, desde los frescos de Chagall en pleno siglo XX hasta las temporadas de los Ballets Rusos o las noches en que Maria Callas encendía el escenario.

Hoy, con más de un millón de visitantes al año, el Palacio Garnier se reconoce en tres dimensiones: como palacio nacional, testigo de poder y orgullo; como palacio de la danza, convertido en templo coreográfico tras la apertura de la Ópera Bastilla; y como palacio de las leyendas, alimentado por tragedias, anécdotas y ficciones como El fantasma de la ópera de Gaston Leroux. Todo ello sostiene el mito de un teatro único en el mundo.

Affiche pour Le Fantôme de l’Opéra film de Julian Rupert, 1925, d’après Gaston Leroux. BnF, Arts du spectacle

El aniversario: encuentros, visitas y arte vivo

El último trimestre del año estará marcado por una programación especial que busca acercar el Garnier a todos los públicos:

  • Visitas temáticas 150 años: recorridos singulares que invitan a descubrir rincones icónicos —el Gran Escalier, la Rotonda de los Abonados, el Grand Foyer— y a repasar la historia arquitectónica, política y social del edificio. Reservas en manatour.fr y operadeparis.fr.
  • Residencia de artistas “Proyecto 12”: cada mes, un creador se instala en el Palacio para realizar una obra inspirada en su experiencia. En 2026, las 12 piezas resultantes serán subastadas, apoyando la creación contemporánea y prolongando el diálogo entre pasado y presente.
  • Encuentros en el Grand Foyer (22 y 23 de noviembre): historiadores, artistas, periodistas y filósofos debatirán sobre la construcción del teatro, su vínculo con el poder y su lugar en la cultura contemporánea. Acceso libre, con inscripción en operadeparis.fr.
  • Playlist conmemorativa: una selección de obras que marcaron la vida del Garnier está disponible en la plataforma digital de la Ópera de París (POP – Paris Opera Play).

Un mito vivo

El Palacio Garnier celebra sus 150 años fiel a su espíritu: ser un espacio donde se cruzan el arte, la política, la sociedad y la imaginación. Un escenario que sigue reinventándose, manteniendo intacta su capacidad de fascinar al mundo.

Visitar el Palacio Garnier no es solo recorrer un monumento histórico, es adentrarse en un lugar donde las paredes cuentan historias de poder, arte y leyenda. En sus escaleras de mármol, en el fulgor de su gran lámpara o en la magia de su sala roja y dorada, el tiempo parece detenerse para recordarnos que la cultura también se escribe en piedra y música. Si París es siempre una buena idea, perderse en el Garnier en su 150 aniversario es una experiencia imprescindible.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

x

Discover more from Bamboo Grows Deep

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading