Vuelve Valle-Inclán al Teatro Español con «Divinas Palabras» en versión de Manuel Cortés y Xron
Con la celebración de el día de la letras gallegas del 17 de mayo al 27 de mayo el Teatro Español, presenta «Divinas Palabras Revolution», en versión «inconscientemente libre», propuesta a cargo de la compañía pública de la Xunta de Galicia.
Xesus Ron, más conocido como Xon, dirige esta versión «inconscientemente libre» de la obra de Valle-Inclán «Divinas Palabras». Es una obra de las más conocida del autor, publicada en 1919 supone la culminación del ciclo mítico de Valle-Inclán de la estética que vino a denominarse teatro de los esperpentos. La obra se representará en lengua gallega, a pesar de la leyenda (o no) detrás de la oposición de la familia del propio Ramón Mª del Valle-Inclán, que no se representaran obras del autor en otra lengua que no fuera el castellano.
Veremos actuar en esta representación que se viene a llamar Divinas Palabras Revolution a Manuel Cortés, Antón Coucheiro, Patricia de Lorenzo, Borja Fernández, Monica García, Tone Martínez, Victoria Pérez, Ánxela Ríos y Tomé Viétez. Ellos son en el escenario, Marigaila, Pedro Gailo, Simoniña, Marica, Tatoola, Migueliño, Candás, Laureano y Séptimo Miau. No son todos los personajes de la obra escrita, pero era imposible llevar a escena todos ellos, teniendo que seleccionar algunos para contar esta historia de los atributos más oscuros del ser humano.
Xon lo decide hacer todo ello desde una perspectiva muy actualizada de la sociedad hoy día. A modo de Reality Show televisivo, pone a los nueve personajes encerrados como un «gran hermano». La puesta en escena es simultánea donde el espectador es parte del hilo conductor e irá elegiendo su propio montaje. En propias palabras del director, define la obra como una tragicomedia de aldea global y añade que «en esta propuesta no veremos una traducción directa de las palabras de don Ramón sobre el escenario. Encontraremos más bien la imposibilidad de hacerla. Hablando de una Galicia que ya no existe con una crueldad totalemtne actual. ¿Cómo llegar a la almendra de esta pieza y convertirla en una conflicto contemporáneo?»
Fefa Noia, directora del Centro Dramático Galego explica el valor simbólico del estreno en Madrid en el Teatro Español, dado que el estreno original fue aquí. «Es una versión contemporánea con una puesta en escena actual, sin pasar por encima del texto» nos explica Noia.
Xon: «Después de su estreno hace 100 años aquí en Madrid, que forma parte de Galicia, la obra es irrespetuosa con todo el respeto, para que la crudeza de la historia llegue al espectador en su lenguaje coloquial, en una versión muy libre. Nuestro objetivo es que la gente salga del teatro queriéndose leer Divinas Palabras».
Así pues, si piensan que van a ver una obra de «capas y sombreros» quiténse esa idea de la cabeza, y abran la mente al Valle-Inclán que propone Xon, del siglo XXI. Con las nuevas tecnologías, los nuevos retos sociales y los nuevos comportamientos basados en el «avance» de las comunicaciones.
